
Protección
Programa de Protección y Restitución de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes
Ficha técnica
¿Qué es?
Hoy en día, existe un amplio espectro de problemas que aquejan a todos los sectores de la sociedad, dichos problemas sociales son el origen de múltiples factores como la pobreza y marginación, la desintegración familiar, la inseguridad y violencia en la familia y comunidad, y por ende un incremento de la incidencia delictiva donde se encuentran involucrados niñas, niños y adolescentes. De tal manera que es prioridad brindar atención al problema central: niñas, niños y adolescentes vulnerados en sus derechos.
Las niñas, niños y adolescentes, a lo largo de su vida transitan por varias etapas en las que se identifican necesidades básicas que garantizan su pleno desarrollo. Los primeros años de vida resultan cruciales en la sobrevivencia de la niñez, por lo que cumplir los cinco años de edad es un logro importante, sobre todo para aquellos que enfrentan un contexto de pobreza, desnutrición y un medio ambiente poco adecuado para su salud; después de esta edad, asistir a la escuela y recibir una educación de calidad resulta esencial para desarrollar sus potencialidades y ampliar las oportunidades que permitan mejorar su calidad de vida.
De lo anterior, es menester prestar atención a éstas y muchas otras etapas, a factores como primera infancia, violencia, matrimonio infantil, embarazo adolescente, migración y nutrición, así como brindar una atención integral en materia de educación, salud e integración social que cumpla las demandas específicas de este grupo que se prepara para integrarse a la vida adulta. Es importante señalar que en todas estas etapas se pueden presentar aspectos que vulneren su desarrollo, como la pobreza, marginación, discapacidad, violencia o trabajo infantil.
La Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA), representa un cambio radical, ya que prevé diversos derechos que tutelan su interés superior y la obligación de las autoridades de garantizar su protección y materialización, mediante la realización de acciones concretas que permitan el desarrollo integral idóneo de la niñez en nuestro país.
El Programa, constituye un cambio en la conducción y regulación de la política pública respecto a los derechos de las niñas, niños y adolescentes, que hasta antes de la publicación de la LGDNNA estaban dispersas y carentes de un marco normativo único y específico que, en términos de lo dispuesto en ese instrumento, es de orden público, interés social y observancia general en el territorio nacional. Su objetivo se centra en atender, proteger y restituir los derechos de niñas, niños y adolescentes.
¿Quién lo hace?
La Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.
Presupuesto
Hallazgos
Hallazgos 2023 - Primer trimestre
Presupuesto de Egresos de la Federación
Anexo 18
Presupuesto asignado a la primera infancia
El programa observa un incremento presupuestal respecto del ejercicio fiscal anterior del 4%, con $3,389,978 más.
Respecto a lo recursos asignados al Anexo 18 el incremento es del 44% con $28,739,371 más.
En tanto que, para la Primera Infancia, el incremento es del 58% con $11,439,17 más.
La composición del presupuesto del programa por capítulo de gasto es 57% capítulo 1000 (Servicios Personales), 11% capitulo 2000 (Materiales y Suministros), 32% capítulo 3000 (Servicios Generales) y el 1% restante al capítulo 4000 (Transferencias, subsidios y otras ayudas).
Para el caso tanto del Anexo 18 como para la Primera Infancia observan la misma distribución por capítulo de gasto.
Durante el ejercicio fiscal 2021 el presupuesto total del programa se modificó al observar una reducción presupuestal y pasar de $93,923,524 a $92,400,491.
En tanto que en el Anexo 18 también disminuyó al pasar de $93,923,524 a $92,397,389. Para la Primera Infancia se observa una reducción que implicó pasar de $30,994,763 a $30,491,138.
La reducción al total del presupuesto del programa fue del 2% con $1,523,033 menos.
En tanto que en el Anexo 18 el decremento fue también del 2% con $1,526,135 menos. Para la Primera Infancia la reducción fue del 2% con $503,625 menos.
En cuanto a la composición de la modificación presupuestal a la totalidad del programa por capítulo de gasto, $611,702 se incrementaron en el capítulo 3000, sin embargo, reducciones en el capítulo 1000 por -$681,021, en el capítulo 2000 por $1,101,323 y en el capítulo 4000 por -$352,390.
En el caso del Anexo 18 el comportamiento de la modificación presupuestal fue de un incremento de $608,600 en el capítulo 3000, pero reducciones en el capítulo 1000 por -$681,021, en el capítulo 2000 por $1,101,323 y en el capítulo 4000 por -$352,390.
En 2022 del total del presupuesto modificado del programa que ascendió a $92,400,491 se ejerció $92,049,828, por lo que se observó un subejercicio de $350,664.
En el caso del presupuesto modificado del programa en el Anexo 18 de un presupuesto modificado de $92,397,389 se ejerció la totalidad, por lo que no se observó subejercicio.