Protección

Programa de Protección y Restitución de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes

Clave presupuestaria: EO41

Ficha técnica

¿Qué es?

Hoy en día, existe un amplio espectro de problemas que aquejan a todos los sectores de la sociedad, dichos problemas sociales son el origen de múltiples factores como la pobreza y marginación, la desintegración familiar, la inseguridad y violencia en la familia y comunidad, y por ende un incremento de la incidencia delictiva donde se encuentran involucrados niñas, niños y adolescentes. De tal manera que es prioridad brindar atención al problema central: niñas, niños y adolescentes vulnerados en sus derechos.

Las niñas, niños y adolescentes, a lo largo de su vida transitan por varias etapas en las que se identifican necesidades básicas que garantizan su pleno desarrollo. Los primeros años de vida resultan cruciales en la sobrevivencia de la niñez, por lo que cumplir los cinco años de edad es un logro importante, sobre todo para aquellos que enfrentan un contexto de pobreza, desnutrición y un medio ambiente poco adecuado para su salud; después de esta edad, asistir a la escuela y recibir una educación de calidad resulta esencial para desarrollar sus potencialidades y ampliar las oportunidades que permitan mejorar su calidad de vida. 

De lo anterior, es menester prestar atención a éstas y muchas otras etapas, a factores como primera infancia, violencia, matrimonio infantil, embarazo adolescente, migración y nutrición, así como brindar una atención integral en materia de educación, salud e integración social que cumpla las demandas específicas de este grupo que se prepara para integrarse a la vida adulta. Es importante señalar que en todas estas etapas se pueden presentar aspectos que vulneren su desarrollo, como la pobreza, marginación, discapacidad, violencia o trabajo infantil. 

La Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA), representa un cambio radical, ya que prevé diversos derechos que tutelan su interés superior y la obligación de las autoridades de garantizar su protección y materialización, mediante la realización de acciones concretas que permitan el desarrollo integral idóneo de la niñez en nuestro país. 

El Programa, constituye un cambio en la conducción y regulación de la política pública respecto a los derechos de las niñas, niños y adolescentes, que hasta antes de la publicación de la LGDNNA estaban dispersas y carentes de un marco normativo único y específico que, en términos de lo dispuesto en ese instrumento, es de orden público, interés social y observancia general en el territorio nacional. Su objetivo se centra en atender, proteger y restituir los derechos de niñas, niños y adolescentes.

¿Quién lo hace?

La Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.

Programa de Protección y Restitución de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes

Presupuesto

Evolución anual

Última actualización: segundo trimestre del 2024

Avance trimestral

Última actualización: segundo trimestre del 2024

Programa de Protección y Restitución de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes

Hallazgos

En 2023 se asignó un presupuesto de $99,240,914 de los cuales el 99.5% se asignó al Anexo 18 con $98,744,709.
El 12% de la asignación presupuestal en el Anexo se realizó en el grupo etario de Primera Infancia con $11,908,910, en tanto que para Niñez se asignó el 33% con $32,253,297 y Adolescencia el 55% con $54,582,503.
El programa observa un incremento presupuestal respecto del ejercicio fiscal anterior del 6%, con $5,317,390 más. Respecto a lo recursos asignados al Anexo 18 el incremento es del 5% con $4,821,185 más. En tanto que, para la Primera Infancia, se observó un decremento es del 62% con $19,085,853 menos.
La composición del presupuesto del programa por capítulo de gasto es 57% capítulo 1000 (Servicios Personales), 11% capitulo 2000 (Materiales y Suministros), 32% capítulo 3000 (Servicios Generales) y el 1% restante al capítulo 4000 (Transferencias, subsidios y otras ayudas). Para el caso tanto del Anexo 18 como para la Primera Infancia observan la misma distribución por capítulo de gasto.
Durante el ejercicio fiscal 2023 el presupuesto total del programa se modificó al observar una reducción presupuestal y pasar de $99,240,914 a $94,412,602. En tanto que en el Anexo 18 también disminuyó al pasar de $98,744,709 a $93,940,539. Para la Primera Infancia se observa una reducción que implicó pasar de $11,908,910 a $11,329,512.
La reducción al total del presupuesto del programa fue del 5% con $4,828,312 menos. En tanto que en el Anexo 18 el decremento fue también del 5% con $4,804,171 menos. Para la Primera Infancia la reducción fue del 5% con $579,397 menos.
En cuanto a la composición de la modificación presupuestal a la totalidad del programa por capítulo de gasto, se observaron reducciones en el capítulo 1000 por -$1,265,037, en el capítulo 2000 por $2,906,814, en el capítulo 3000 por -$162,721 y en el capítulo 4000 por -$493,740. En el caso del Anexo 18 el comportamiento de la modificación presupuestal fue de reducciones en el capítulo 1000 por – $1,258,712, en el capítulo 2000 por $2,892,280, en el capítulo 3000 por -$161,907 y en el capítulo 4000 por -$491,271.
En el caso de la Primera Infancia se observó reducciones en el capítulo 1000 por -$151,804, en el capítulo 2000 por -$348,818, en el capítulo 3000 por -$19,526 y en el capítulo 4000 por -$59,249.
En 2023 del total del presupuesto modificado del programa que ascendió a $94,412,602 se ejerció la totalidad por lo que no se observó un subejercicio. En el caso del presupuesto modificado del programa en el Anexo 18 de un presupuesto modificado de $93,940,539, se ejerció la totalidad, por lo que no se observó subejercicio.
En el caso de la Primera Infancia de $11,329,512 del presupuesto modificado se ejerció la totalidad, por lo que no se observó subejercicio.
En contraste con el ejercicio fiscal anterior, el presupuesto aprobado del programa orientado para Primera Infancia es mayor un 58% con $11,908,910 más. En contraste, desde la perspectiva del presupuesto modificado y ejercido es mayor un 61% con $11,573,861 más respectivamente.
La totalidad del presupuesto aprobado del programa que se identificó para la atención de la Primera Infancia se ubicó en la Ciudad de México y una pequeña proporción de tan solo $7,317 en Oaxaca. En tanto que el presupuesto modificado y ejercido ya tuvo una mejor distribución territorial, con lo cual se observa una mejora marginal en la identificación presupuestal del destino final del presupuesto en algunas entidades federativas.
Sólo 2 entidades ejercieron recursos en 2023: Ciudad de México y Morelos.

Hallazgos 2023

En 2022 se asignó un presupuesto de $93,923,524 de los cuales el 100% se asignó al Anexo 18 con $93,923,524.
El 33% de la asignación presupuestal en el Anexo se realizó en el grupo etario de Primera Infancia con $30,994,763, en tanto que para Niñez se asignó el 39% con $36,630,174 y Adolescencia el 28% con $26,298,587.

El programa observa un incremento presupuestal respecto del ejercicio fiscal anterior del 4%, con $3,389,978 más.

Respecto a lo recursos asignados al Anexo 18 el incremento es del 44% con $28,739,371 más.

En tanto que, para la Primera Infancia, el incremento es del 58% con $11,439,17 más.

La composición del presupuesto del programa por capítulo de gasto es 57% capítulo 1000 (Servicios Personales), 11% capitulo 2000 (Materiales y Suministros), 32% capítulo 3000 (Servicios Generales) y el 1% restante al capítulo 4000 (Transferencias, subsidios y otras ayudas).

Para el caso tanto del Anexo 18 como para la Primera Infancia observan la misma distribución por capítulo de gasto.

Durante el ejercicio fiscal 2021 el presupuesto total del programa se modificó al observar una reducción presupuestal y pasar de $93,923,524 a $92,400,491.

En tanto que en el Anexo 18 también disminuyó al pasar de $93,923,524 a $92,397,389. Para la Primera Infancia se observa una reducción que implicó pasar de $30,994,763 a $30,491,138.

La reducción al total del presupuesto del programa fue del 2% con $1,523,033 menos.

En tanto que en el Anexo 18 el decremento fue también del 2% con $1,526,135 menos. Para la Primera Infancia la reducción fue del 2% con $503,625 menos.

En cuanto a la composición de la modificación presupuestal a la totalidad del programa por capítulo de gasto, $611,702 se incrementaron en el capítulo 3000, sin embargo, reducciones en el capítulo 1000 por -$681,021, en el capítulo 2000 por $1,101,323 y en el capítulo 4000 por -$352,390.

En el caso del Anexo 18 el comportamiento de la modificación presupuestal fue de un incremento de $608,600 en el capítulo 3000, pero reducciones en el capítulo 1000 por -$681,021, en el capítulo 2000 por $1,101,323 y en el capítulo 4000 por -$352,390.

En el caso de la Primera Infancia se observó una ampliación en el capítulo 3000 por $200,838, pero reducciones en el capítulo 1000 por -$224,737, en el capítulo 2000 por $363,437 y en el capítulo 4000 por -$116,289.

En 2022 del total del presupuesto modificado del programa que ascendió a $92,400,491 se ejerció $92,049,828, por lo que se observó un subejercicio de $350,664.

En el caso del presupuesto modificado del programa en el Anexo 18 de un presupuesto modificado de $92,397,389 se ejerció la totalidad, por lo que no se observó subejercicio.

En el caso de la Primera Infancia de $30,491,138 del presupuesto modificado se ejerció la totalidad, por lo que no se observó subejercicio. En el caso del Anexo 18 el comportamiento de la modificación presupuestal fue de un incremento de $608,600 en el capítulo 3000, pero reducciones en el capítulo 1000 por -$681,021, en el capítulo 2000 por $1,101,323 y en el capítulo 4000 por -$352,390.
En contraste con el ejercicio fiscal anterior, el presupuesto aprobado del programa orientado para Primera Infancia es mayor un 4% con $705,007 más. En contraste, desde la perspectiva del presupuesto modificado y ejercido es menor un 0.03% con $5,480 menos respectivamente.
La totalidad del presupuesto aprobado del programa que se identificó para la atención de la Primera Infancia se ubicó en la Ciudad de México y una pequeña proporción de tan solo $19,054 en Oaxaca. En tanto que el presupuesto modificado y ejercido ya tuvo una mejor distribución territorial, con lo cual se observa una mejora en la identificación presupuestal del destino final del presupuesto en algunas entidades federativas.
Sólo 3 entidades ejercieron recursos en 2022: Ciudad de México, Guerrero y Morelos.

Hallazgos 2022

En 2021 se asignó un presupuesto de $90,533,546 de los cuales el 72% se asignó al Anexo 18 con $65,184,156.
El 30% de la asignación presupuestal en el Anexo se realizó en el grupo etario de Primera Infancia con $19,555,246, en tanto que para Niñez se asignó el 40% con $26,073,661 y Adolescencia el 30% con $19,555,246.
El programa observa un incremento presupuestal respecto del ejercicio fiscal anterior del 4%, con $3,263,920 más. Respecto a lo recursos asignados al Anexo 18 el incremento es del 4% con $2,350,022 más. En tanto que, para la Primera Infancia, el incremento es del 4% con $705,007 más.
La composición del presupuesto del programa por capítulo de gasto es 57% capítulo 1000 (Servicios Personales), 11% capitulo 2000 (Materiales y Suministros), 32% capítulo 3000 (Servicios Generales) y el 1% restante al capítulo 4000 (Transferencias, subsidios y otras ayudas). Para el caso tanto del Anexo 18 como para la Primera Infancia observan la misma distribución por capítulo de gasto.
Durante el ejercicio fiscal 2021 el presupuesto total del programa se modificó al observar una reducción presupuestal y pasar de $90,533,546 a $87,579,986. En tanto que en el Anexo 18 también disminuyó al pasar de $65,184,153 a $63,057,590. Para la Primera Infancia se observa una reducción que implicó pasar de $19,555,246 a $18,917,277.
La reducción al total del presupuesto del programa fue del 3% con $2,953,560 menos. En tanto que en el Anexo 18 el decremento fue también del 3% con $2,126,564 menos. Para la Primera Infancia la reducción fue del 3% con $637,969 menos.
En cuanto a la composición de la modificación presupuestal a la totalidad del programa por capítulo de gasto, fueron reducciones en el capítulo 1000 por -$752,617, en el capítulo 2000 por $230,915, en el capítulo 3000 por $1,523,591 y en el capítulo 4000 por -$446,437. En el caso del Anexo 18 el comportamiento de la modificación presupuestal fue de reducciones en el capítulo 1000 por -$541,885, en el capítulo 2000 por $166,258, en el capítulo 3000 por $1,096,986 y en el capítulo 4000 por -$321,435.
En el caso de la Primera Infancia se observó reducciones en el capítulo 1000 por -$162,565, en el capítulo 2000 por $49,877, en el capítulo 3000 por $329,096 y en el capítulo 4000 por -$96,430.
En 2021 del total del presupuesto modificado del programa que ascendió a $87,579,986 se ejerció $87,579,500, por lo que se observó un subejercicio de $486. En el caso del presupuesto modificado del programa en el Anexo 18 de un presupuesto modificado de $63,057,590 se ejerció la totalidad, por lo que no se observó subejercicio.
En el caso de la Primera Infancia de $18,917,277 del presupuesto modificado se ejerció la totalidad, por lo que no se observó subejercicio.
En contraste con el ejercicio fiscal anterior, el presupuesto aprobado del programa orientado para Primera Infancia es menor un 7% con $1,474,046 menos. Desde la perspectiva del presupuesto modificado y ejercido es menor un 4% con $792,358 menos respectivamente.
La totalidad del presupuesto aprobado del programa que se identificó para la atención de la Primera Infancia se ubicó en la Ciudad de México y una pequeña proporción de tan solo $12,021 en Oaxaca. En tanto que el presupuesto modificado y ejercido ya tuvo una mejor distribución territorial, con lo cual se observa una mejora en la identificación presupuestal del destino final del presupuesto en las entidades federativas.
Sólo 10 entidades ejercieron recursos en 2021: Ciudad de México, Oaxaca, Veracruz, Morelos, Aguascalientes, Sinaloa y Nayarit, Guanajuato, Quintana Roo y Guerrero. Es importante destacar que, salvo la Ciudad de México, el resto de las entidades ejercieron recursos mínimos: de $16,120 (Oaxaca) a tan sólo $282 (Guerrero)

Hallazgos 2021

En 2020 se asignó un presupuesto de $87,269,626 de los cuales el 72% se asignó al Anexo 18 con $62,834,131.
El 30% de la asignación presupuestal en el Anexo se realizó en el grupo etario de Primera Infancia con $18,850,239, en tanto que para Niñez se asignó el 40% con $25,133,652 y Adolescencia el 30% con $18,850,239.
El programa observa un decremento presupuestal respecto del ejercicio fiscal anterior del 7%, con $6,824,288 menos. Respecto a lo recursos asignados al Anexo 18 el decremento es del 7% con $4,913,487 menos. En tanto que, para la Primera Infancia, el decremento es del 7% con $1,474,046 menos.
La composición del presupuesto del programa por capítulo de gasto es 57% capítulo 1000 (Servicios Personales), 11% capitulo 2000 (Materiales y Suministros), 32% capítulo 3000 (Servicios Generales) y el 1% restante al capítulo 4000 (Transferencias, subsidios y otras ayudas). Para el caso tanto del Anexo 18 como para la Primera Infancia observan la misma distribución por capítulo de gasto.
Durante el ejercicio fiscal 2020 el presupuesto total del programa se modificó al observar una ampliación presupuestal y pasar de $87,269,626 a $87,605,358. En tanto que en el Anexo 18 también aumentó al pasar de $62,834,131 a $63,075,858. Para la Primera Infancia se observa una ampliación que implicó pasar de $18,850,239 a $18,922,757.
La ampliación al total del presupuesto del programa fue marginal del 0.4% con $333,732 más. En tanto que en el Anexo 18 el incremento fue también del 0.4% con $241,727 más. Para la Primera Infancia la ampliación fue del 0.4% con $72,518 más.
En cuanto a la composición de la modificación presupuestal a la totalidad del programa por capítulo de gasto, $1,517,620 se incrementaron en el capítulo 2000, sin embargo, reducciones en el capítulo 1000 por -$33,885, en el capítulo 3000 por $655,787 y en el capítulo 4000 por -$492,216. En el caso del Anexo 18 el comportamiento de la modificación presupuestal fue de un incremento de $1,092,686 en el capítulo 2000, pero reducciones en el capítulo 1000 por -$24,397, en el capítulo 3000 por $472,166 y en el capítulo 4000 por -$354,396.
En el caso de la Primera Infancia se observó una ampliación en el capítulo 2000 por $327,806, pero reducciones en el capítulo 1000 por -$7,319, en el capítulo 3000 por $141,650 y en el capítulo 4000 por -$106,319.
En 2020 del total del presupuesto modificado del programa que ascendió a $87,605,358 se ejerció $87,604,944, por lo que se observó un subejercicio de $414. En el caso del presupuesto modificado del programa en el Anexo 18 de un presupuesto modificado de $63,075,858 se ejerció la totalidad, por lo que no se observó subejercicio.
En el caso de la Primera Infancia de $18,922,757 del presupuesto modificado se ejerció la totalidad, por lo que no se observó subejercicio.
En contraste con el ejercicio fiscal anterior, el presupuesto aprobado del programa orientado para Primera Infancia es menor un 7% con $1,474,046 menos. Desde la perspectiva del presupuesto modificado y ejercido es menor un 4% con $792,358 menos respectivamente.
La totalidad del presupuesto aprobado del programa que se identificó para la atención de la Primera Infancia se ubicó en la Ciudad de México y una pequeña proporción de tan solo $11,662 en Oaxaca. En tanto que el presupuesto modificado y ejercido ya tuvo una mejor distribución territorial, con lo cual se observa una mejora en la identificación presupuestal del destino final del presupuesto en las entidades federativas.
Sólo 9 entidades ejercieron recursos en 2020: Ciudad de México, Morelos, Oaxaca, Guerrero, Aguascalientes, Guanajuato, Veracruz, Sinaloa y Nayarit (solo $9).

Hallazgos 2020

En 2019 se asignó un presupuesto de $94,093,914 de los cuales el 72% se asignó al Anexo 18 con $67,747,618.
El 30% de la asignación presupuestal en el Anexo se realizó en el grupo etario de Primera Infancia con $20,324,285, en tanto que para Niñez se asignó el 40% con $27,099,047 y Adolescencia el 30% con $20,324,285.
El programa observa un incremento presupuestal respecto del ejercicio fiscal anterior del 1%, con $966,477 más. Respecto a lo recursos asignados al Anexo 18 el incremento es del 1% con $695,863 más. En tanto que, para la Primera Infancia, el incremento es del 1% con $208,759 más.
La composición del presupuesto del programa por capítulo de gasto es 50% capítulo 1000 (Servicios Personales), 13% capitulo 2000 (Materiales y Suministros), 32% capítulo 3000 (Servicios Generales) y el 2% restante al capítulo 4000 (Transferencias, subsidios y otras ayudas). Para el caso tanto del Anexo 18 como para la Primera Infancia observan la misma distribución por capítulo de gasto.
Durante el ejercicio fiscal 2019 el presupuesto total del programa se modificó al observar una reducción presupuestal y pasar de $94,093,914 a $91,273,683. En tanto que en el Anexo 18 también disminuyó al pasar de $67,747,618 a $65,717,0525. Para la Primera Infancia se observa una reducción que implicó pasar de $20,324,285 a $19,715,116.
La reducción al total del presupuesto del programa fue del 3% con $2,820,231 menos. En tanto que en el Anexo 18 el decremento fue del 3% con $2,030,566 menos. Para la Primera Infancia la reducción fue del 3% con $609,170 menos.
En cuanto a la composición de la modificación presupuestal a la totalidad del programa por capítulo de gasto, $4,987,332 se incrementaron en el capítulo 3000, sin embargo, reducciones en el capítulo 1000 por -$89,586, en el capítulo 2000 por $6,354,128 y en el capítulo 4000 por -$1,363,849. En el caso del Anexo 18 el comportamiento de la modificación presupuestal fue de un incremento de $3,590,879 en el capítulo 3000, pero reducciones en el capítulo 1000 por -$64,502, en el capítulo 3000 por $4,574,972 y en el capítulo 4000 por -$981,971.
En el caso de la Primera Infancia se observó una ampliación en el capítulo 3000 por $1,077,264, pero reducciones en el capítulo 1000 por -$19,351, en el capítulo 2000 por $1,372,492 y en el capítulo 4000 por -$294,591.
En 2019 del total del presupuesto modificado del programa que ascendió a $91,273,683 se ejerció $91,126,531, por lo que se observó un subejercicio de $147,152. En el caso del presupuesto modificado del programa en el Anexo 18 de un presupuesto modificado de $65,717,052 se ejerció la totalidad, por lo que no se observó subejercicio.
En el caso de la Primera Infancia de $19,715,116 del presupuesto modificado se ejerció la totalidad, por lo que no se observó subejercicio.
En contraste con el ejercicio fiscal anterior, el presupuesto aprobado del programa orientado para Primera Infancia es mayor un 1% con $208,759 más. Desde la perspectiva del presupuesto modificado y ejercido es mayor un 6% con $1,116,215 más respectivamente.
La totalidad del presupuesto aprobado del programa que se identificó para la atención de la Primera Infancia se ubicó en la Ciudad de México. En tanto que el presupuesto modificado y ejercido ya tuvo una mejor distribución territorial, con lo cual se observa una mejora en la identificación presupuestal del destino final del presupuesto en las entidades federativas.
Sólo 9 entidades ejercieron recursos en 2019: Ciudad de México, Oaxaca, Guanajuato, Morelos, Guerrero, Nayarit, Veracruz, Aguascalientes y Sinaloa.

Hallazgos 2019

En 2018 se asignó un presupuesto de $93,127,437 de los cuales el 72% se asignó al Anexo 18 con $67,051,755.
El 30% de la asignación presupuestal en el Anexo se realizó en el grupo etario de Primera Infancia con $20,115,526, en tanto que para Niñez se asignó el 40% con $26,820,702 y Adolescencia el 30% con $20,115,526.
La composición del presupuesto del programa por capítulo de gasto es 53% capítulo 1000 (Servicios Personales), 13% capitulo 2000 (Materiales y Suministros), 32% capítulo 3000 (Servicios Generales) y el 2% restante al capítulo 4000 (Transferencias, subsidios y otras ayudas). Para el caso tanto del Anexo 18 como para la Primera Infancia observan la misma distribución por capítulo de gasto.
Durante el ejercicio fiscal 2018 el presupuesto total del programa se modificó al observar una reducción presupuestal y pasar de $93,127,437 a $86,106,021. En tanto que en el Anexo 18 también disminuyó al pasar de $67,051,755 a $61,996,335. Para la Primera Infancia se observa una reducción que implicó pasar de $20,115,526 a $18,598,901.
La reducción al total del presupuesto del programa fue del 8% con $7,021,416 menos. En tanto que en el Anexo 18 el decremento fue del 8% con $5,055,420 menos. Para la Primera Infancia la reducción fue del 8% con $1,516,626 menos.
En cuanto a la composición de la modificación presupuestal a la totalidad del programa por capítulo de gasto, $1,698,670 se incrementaron en el capítulo 3000, sin embargo, reducciones en el capítulo 1000 por -$1,436,566, en el capítulo 2000 por -$5,399,448 y en el capítulo 4000 por -$1,875,072. En el caso del Anexo 18 el comportamiento de la modificación presupuestal fue de un incremento de $1,216,562 en el capítulo 3000, pero reducciones en el capítulo 1000 por -$1,034,328, en el capítulo 2000 por -$3,887,603 y en el capítulo 4000 por -$1,350,052.
En el caso de la Primera Infancia se observó una ampliación en el capítulo 3000 por $364,969, pero reducciones en el capítulo 1000 por -$310,298, en el capítulo 2000 por -$1,166,281 y en el capítulo 4000 por -$405,015.
En 2018 del total del presupuesto modificado del programa que ascendió a $86,106,021 se ejerció $86,055,351. Lo cual implicó un subejercicio de $50,670. En el caso del presupuesto modificado del programa en el Anexo 18 de un presupuesto modificado de $61,996,335 se ejerció la totalidad, por lo que no se observó subejercicio.
En el caso de la Primera Infancia de $18,598,901 del presupuesto modificado se ejerció la totalidad, por lo que no se observó subejercicio.
En cuanto la composición del subejercicio del presupuesto total del programa de $50,670, en el capítulo 2000 fue el 100%.
La totalidad del presupuesto aprobado, se ubicó casi exclusivamente en la Ciudad de México. En el ejercicio presupuestal sólo se identifica una pequeña proporción para el estado de Sinaloa.

Hallazgos 2018

Hallazgos primer trimestre 2024

Presupuesto de Egresos de la Federación

El presupuesto anual aprobado del programa en 2024 fue de $105,205,094. En contraste, el correspondiente al 2023 fue de $99,240,914. Por lo que resulta 6% mayor con $5,964,180 más.
Al primer trimestre del 2024, el presupuesto anual no se modificó. En contraste, el correspondiente al 2023 en el mismo periodo tampoco se modificó. Sin embargo, el presupuesto anual modificado al primer trimestre del 2024 resulta 6% mayor con $5,964,180 más respecto al correspondiente al mismo periodo del 2023.
El presupuesto modificado al primer trimestre es de $18,263,016, de los cuales se ejerció $17,575,844, resultando un subejercicio del 4% con $687,172 sin ejercer. En contraste, en 2023 el presupuesto modificado fue de $14,273,007 y se ejerció $13,570,508, resultando un subejercicio del 5% con $702,499 sin ejercer.
El presupuesto ejercido al primer trimestre del 2024 es 30% mayor al correspondiente al mismo periodo del 2023, con $4,005,336 más.
El avance en el ejercicio presupuestal al primer trimestre del 2024 es del 17%. En contraste, en el mismo periodo del 2023 fue del 14%.

Anexo 18

El presupuesto anual aprobado del programa en 2024 fue de $100,498,045. En contraste, el correspondiente al 2023 fue de $98,744,709. Por lo que resulta 2% mayor con $1,753,336 más.
Al primer trimestre del 2024, el presupuesto anual se modificó al experimentar una reducción del 0.1% con $67,621 menos y quedar en $100,430,424. En contraste, el correspondiente al 2023 en el mismo periodo no se modificó. Sin embargo, el presupuesto anual modificado al primer trimestre del 2024 resulta 2% mayor con $1,685,715 más respecto al correspondiente al mismo periodo del 2023.
El presupuesto modificado al primer trimestre es de $17,533,741, de los cuales se ejerció $16,867,171, resultando un subejercicio del 4% con $666,570 sin ejercer. En contraste, en 2023 el presupuesto modificado fue de $14,201,642 y se ejerció $13,502,655, resultando un subejercicio del 5% con $698,987 sin ejercer.
El presupuesto ejercido al primer trimestre del 2024 es 25% mayor al correspondiente al mismo periodo del 2023, con $3,364,516 más.
El avance en el ejercicio presupuestal al primer trimestre del 2024 es del 17%. En contraste, en el mismo periodo del 2023 fue del 14%.

Presupuesto asignado a la primera infancia

El presupuesto anual aprobado del programa en 2024 fue de $12,293,778. En contraste, el correspondiente al 2023 fue de $11,908,910. Por lo que resulta 3% mayor con $384,868 más.
Al primer trimestre del 2024, el presupuesto anual se modificó al experimentar una reducción del 0.1% con $15,937 menos y quedar en $12,277,841. En contraste, el correspondiente al 2023 en el mismo periodo no se modificó. Sin embargo, el presupuesto anual modificado al primer trimestre del 2024 resulta 3% mayor con $368,931 más respecto al correspondiente al mismo periodo del 2023.
El presupuesto modificado al primer trimestre es de $2,154,287, de los cuales se ejerció $2,073,082, resultando un subejercicio del 4% con $81,204 sin ejercer. En contraste, en 2023 el presupuesto modificado fue de $1,712,761 y se ejerció $1,628,461, resultando un subejercicio del 5% con $84,300 sin ejercer.
El presupuesto ejercido al primer trimestre del 2024 es 27% mayor al correspondiente al mismo periodo del 2023, con $444,321 más.
El avance en el ejercicio presupuestal al primer trimestre del 2024 es del 17%. En contraste, en el mismo periodo del 2023 fue del 14%.

Hallazgos segundo trimestre 2024

Presupuesto de Egresos de la Federación

El presupuesto anual aprobado del programa en 2024 fue de $105,205,094. En contraste, el correspondiente al 2023 fue de $99,240,914. Por lo que resulta 6% mayor con $5,964,180 más.
Al segundo trimestre del 2024, el presupuesto anual no se modificó. En contraste, el correspondiente al 2023 en el mismo periodo tampoco se modificó. Sin embargo, el presupuesto anual modificado al segundo trimestre del 2024 resulta 6% mayor con $5,964,180 más respecto al correspondiente al mismo periodo del 2023.
El presupuesto modificado al segundo trimestre es de $49,667,578, de los cuales se ejerció $48,774,193, resultando un subejercicio del 2% con $893,385 sin ejercer. En contraste, en 2023 el presupuesto modificado fue de $45,830,411 y se ejerció $44,840,558, resultando un subejercicio del 2% con $989,853 sin ejercer.
El presupuesto ejercido al segundo trimestre del 2024 es 9% mayor al correspondiente al mismo periodo del 2023, con $3,933,635 más.
El avance en el ejercicio presupuestal al segundo trimestre del 2024 es del 46%. En contraste, en el mismo periodo del 2023 fue del 45%.

Anexo 18

El presupuesto anual aprobado del programa en 2024 fue de $100,498,045. En contraste, el correspondiente al 2023 fue de $98,744,709. Por lo que resulta 2% mayor con $1,753,336 más.
Al segundo trimestre del 2024, el presupuesto anual se modificó al experimentar una reducción del 0.02% con $17,400 menos y quedar en $100,480,645. En contraste, el correspondiente al 2023 en el mismo periodo no se modificó. Sin embargo, el presupuesto anual modificado al segundo trimestre del 2024 resulta 2% mayor con $1,735,936 más respecto al correspondiente al mismo periodo del 2023.
El presupuesto modificado al segundo trimestre es de $47,676,773, de los cuales se ejerció $46,799,060, resultando un subejercicio del 2% con $877,713 sin ejercer. En contraste, en 2023 el presupuesto modificado fue de $45,601,259 y se ejerció $44,616,355, resultando un subejercicio del 2% con $984,903 sin ejercer.
El presupuesto ejercido al segundo trimestre del 2024 es 5% mayor al correspondiente al mismo periodo del 2023, con $2,182,705 más.
El avance en el ejercicio presupuestal al segundo trimestre del 2024 es del 47%. En contraste, en el mismo periodo del 2023 fue del 45%.

Presupuesto asignado a la primera infancia

El presupuesto anual aprobado del programa en 2024 fue de $12,293,778. En contraste, el correspondiente al 2023 fue de $11,908,910. Por lo que resulta 3% mayor con $384,868 más.
Al segundo trimestre del 2024, el presupuesto anual se modificó al experimentar una reducción del 0.3% con $39,620 menos y quedar en $12,254,158. En contraste, el correspondiente al 2023 en el mismo periodo no se modificó. Sin embargo, el presupuesto anual modificado al segundo trimestre del 2024 resulta 3% mayor con $345,249 más respecto al correspondiente al mismo periodo del 2023.
El presupuesto modificado al segundo trimestre es de $5,811,964, de los cuales se ejerció $5,703,829, resultando un subejercicio del 2% con $108,135 sin ejercer. En contraste, en 2023 el presupuesto modificado fue de $5,499,649 y se ejerció $5,380,867, resultando un subejercicio del 2% con $118,782 sin ejercer.
El presupuesto ejercido al segundo trimestre del 2024 es 6% mayor al correspondiente al mismo periodo del 2023, con $322,962 más.
El avance en el ejercicio presupuestal al segundo trimestre del 2024 es del 47%. En contraste, en el mismo periodo del 2023 fue del 45%.

Hallazgos primer trimestre 2023

Presupuesto de Egresos de la Federación

El presupuesto anual aprobado del programa en 2023 fue de $99,240,914. En contraste, el correspondiente al 2022 fue de $93,923,524. Por lo que resulta 6% mayor con $5,317,390 más.

Al primer trimestre del 2023, el presupuesto anual no se modificó. En contraste, el correspondiente al 2022 en el mismo periodo tampoco se modificó. Sin embargo, el presupuesto anual modificado al primer trimestre del 2023 resulta 6% mayor con $5,317,390 más respecto al correspondiente al mismo periodo del 2022.

El presupuesto modificado al primer trimestre es de $14,273,007, de los cuales se ejerció $13,570,508, resultando un subejercicio del 5% con $702,499 sin ejercer. En contraste, en 2022 el presupuesto modificado fue de $18,834,212 y se ejerció $17,471,609, resultando un subejercicio del 7% con $1,362,603 sin ejercer.

El presupuesto ejercido al primer trimestre del 2023 es 22% menor al correspondiente al mismo periodo del 2022, con $3,901,101 menos.

El avance en el ejercicio presupuestal al primer trimestre del 2023 es del 14%. En contraste, en el mismo periodo del 2022 fue del 19%.

Anexo 18

El presupuesto anual aprobado del programa en 2023 fue de $98,744,709. En contraste, el correspondiente al 2022 fue de $93,923,524. Por lo que resulta 5% mayor con $4,821,185 más.

Al primer trimestre del 2023, el presupuesto anual no se modificó. En contraste, el correspondiente al 2022 en el mismo periodo tampoco se modificó. Sin embargo, el presupuesto anual modificado al primer trimestre del 2023 resulta 5% mayor con $4,821,185 más respecto al correspondiente al mismo periodo del 2022.

El presupuesto modificado al primer trimestre es de $14,201,642, de los cuales se ejerció $13,502,655, resultando un subejercicio del 5% con $698,987 sin ejercer. En contraste, en 2022 el presupuesto modificado fue de $18,834,212 y se ejerció $17,471,609, resultando un subejercicio del 7% con $1,362,603 sin ejercer.

El presupuesto ejercido al primer trimestre del 2023 es 23% menor al correspondiente al mismo periodo del 2022, con $3,968,954 menos.

El avance en el ejercicio presupuestal al primer trimestre del 2023 es del 14%. En contraste, en el mismo periodo del 2022 fue del 19%.

Presupuesto asignado a la primera infancia

El presupuesto anual aprobado del programa en 2023 fue de $11,908,910. En contraste, el correspondiente al 2022 fue de $30,994,763. Por lo que resulta 62% menor con $19,085,853 menos.

Al primer trimestre del 2023, el presupuesto anual no se modificó. En contraste, el correspondiente al 2022 en el mismo periodo tampoco se modificó. Sin embargo, el presupuesto anual modificado al primer trimestre del 2023 resulta 62% menor con $19,085,853 menos respecto al correspondiente al mismo periodo del 2022.

El presupuesto modificado al primer trimestre es de $1,712,761, de los cuales se ejerció $1,628,461, resultando un subejercicio del 5% con $84,300 sin ejercer. En contraste, en 2022 el presupuesto modificado fue de $6,215,290 y se ejerció $5,765,631, resultando un subejercicio del 7% con $449,659 sin ejercer.

El presupuesto ejercido al primer trimestre del 2023 es 72% menor al correspondiente al mismo periodo del 2022, con $4,137,170 menos.

El avance en el ejercicio presupuestal al primer trimestre del 2023 es del 14%. En contraste, en el mismo periodo del 2022 fue del 19%.

Hallazgos segundo trimestre 2023

Presupuesto de Egresos de la Federación

El presupuesto anual aprobado del programa en 2023 es de $99,240,914. En contraste, el correspondiente al 2022 fue de $93,923,524. Por lo que resulta 6% mayor con $5,317,390 más.
Al segundo trimestre del 2023, el presupuesto anual no se modificó. En contraste, el correspondiente al 2022 en el mismo periodo tampoco se modificó. Sin embargo, el presupuesto anual modificado al segundo trimestre del 2023 resulta 6% mayor con $5,317,390 más respecto al correspondiente al mismo periodo del 2022.
El presupuesto modificado al segundo trimestre es de $45,830,411, de los cuales se ejerció $44,840,558, resultando un subejercicio del 2% con $989,853 sin ejercer. En contraste, en 2022 el presupuesto modificado fue de $37,453,954 y se ejerció $36,704,020, resultando un subejercicio del 2% con $749,933 sin ejercer.
El presupuesto ejercido al segundo trimestre del 2023 es 22% mayor al correspondiente al mismo periodo del 2022, con $8,136,538 más.
El avance en el ejercicio presupuestal al segundo trimestre del 2023 es del 45%. En contraste, en el mismo periodo del 2022 fue del 39%.

Anexo 18

El presupuesto anual aprobado del programa en 2023 es de $98,744,709. En contraste, el correspondiente al 2022 fue de $93,923,524. Por lo que resulta 5% mayor con $4,821,185 más.
Al segundo trimestre del 2023, el presupuesto anual no se modificó. En contraste, el correspondiente al 2022 en el mismo periodo tampoco se modificó. Sin embargo, el presupuesto anual modificado al segundo trimestre del 2023 resulta 5% mayor con $4,821,185 más respecto al correspondiente al mismo periodo del 2022.
El presupuesto modificado al segundo trimestre es de $45,601,259, de los cuales se ejerció $44,616,355, resultando un subejercicio del 2% con $984,903 sin ejercer. En contraste, en 2022 el presupuesto modificado fue de $37,453,954 y se ejerció $36,704,020, resultando un subejercicio del 2% con $749,933 sin ejercer.
El presupuesto ejercido al segundo trimestre del 2023 es 22% mayor al correspondiente al mismo periodo del 2022, con $7,912,335 más.
El avance en el ejercicio presupuestal al segundo trimestre del 2023 es del 45%. En contraste, en el mismo periodo del 2022 fue del 39%.

Presupuesto asignado a la primera infancia

El presupuesto anual aprobado del programa en 2023 es de $11,908,910. En contraste, el correspondiente al 2022 fue de $30,994,763. Por lo que resulta 62% menor con $19,085,853 menos.
Al segundo trimestre del 2023, el presupuesto anual no se modificó. En contraste, el correspondiente al 2022 en el mismo periodo tampoco se modificó. Sin embargo, el presupuesto anual modificado al segundo trimestre del 2023 resulta 62% menor con $19,085,853 menos respecto al correspondiente al mismo periodo del 2022.
El presupuesto modificado al segundo trimestre es de $5,499,649, de los cuales se ejerció $5,380,867, resultando un subejercicio del 2% con $118,782 sin ejercer. En contraste, en 2022 el presupuesto modificado fue de $12,359,805 y se ejerció $12,112,327, resultando un subejercicio del 2% con $247,478 sin ejercer.
El presupuesto ejercido al segundo trimestre del 2023 es 56% menor al correspondiente al mismo periodo del 2022, con $6,731,430 menos.
El avance en el ejercicio presupuestal al segundo trimestre del 2023 es del 45%. En contraste, en el mismo periodo del 2022 fue del 39%.

Hallazgos tercer trimestre 2023

Presupuesto de Egresos de la Federación

El presupuesto anual aprobado del programa en 2023 es de $99,240,914. En contraste, el correspondiente al 2022 fue de $93,923,524. Por lo que resulta 6% mayor con $5,317,390 más.
Al tercer trimestre del 2023, el presupuesto anual se modificó con una ampliación marginal del 0.4% con $361,181 más. En contraste, el correspondiente al 2022 en el mismo periodo se modificó con una reducción marginal del 0.03% con $26,731 menos. Sin embargo, el presupuesto anual modificado al tercer trimestre del 2023 resulta 6% mayor con $5,705,301 más respecto al correspondiente al mismo periodo del 2022.
El presupuesto modificado al tercer trimestre es de $69,361,855, de los cuales se ejerció $67,115,801, resultando un subejercicio del 3% con $2,246,054 sin ejercer. En contraste, en 2022 el presupuesto modificado fue de $65,876,425 y se ejerció $65,223,811, resultando un subejercicio del 1% con $652,614 sin ejercer.
El presupuesto ejercido al tercer trimestre del 2023 es 3% mayor al correspondiente al mismo periodo del 2022, con $1,891,990 más.
El avance en el ejercicio presupuestal al tercer trimestre del 2023 es del 67%. En contraste, en el mismo periodo del 2022 fue del 69%.

Anexo 18

El presupuesto anual aprobado del programa en 2023 fue de $98,744,709. En contraste, el correspondiente al 2022 fue de $93,923,524. Por lo que resulta 5% mayor con $4,821,185 más.
Al tercer trimestre del 2023, el presupuesto anual se modificó con una ampliación marginal del 0.4% con $354,147 más. En contraste, el correspondiente al 2022 en el mismo periodo también se modificó con una reducción marginal del 0.03% con $26,731 menos. Sin embargo, el presupuesto anual modificado al tercer trimestre del 2023 resulta 6% mayor con $5,202,063 más respecto al correspondiente al mismo periodo del 2022.
El presupuesto modificado al tercer trimestre es de $69,015,046, de los cuales se ejerció $66,780,222, resultando un subejercicio del 3% con $2,234,823 sin ejercer. En contraste, en 2022 el presupuesto modificado fue de $65,876,425 y se ejerció $65,223,811, resultando un subejercicio del 1% con $652,614 sin ejercer.
El presupuesto ejercido al tercer trimestre del 2023 es 2% mayor al correspondiente al mismo periodo del 2022, con $1,556,411 más.
El avance en el ejercicio presupuestal al tercer trimestre del 2023 es del 67%. En contraste, en el mismo periodo del 2022 fue del 69%.

Presupuesto asignado a la primera infancia

El presupuesto anual aprobado del programa en 2023 es de $11,908,910. En contraste, el correspondiente al 2022 fue de $30,994,763. Por lo que resulta 62% menor con $19,085,853 menos.
Al tercer trimestre del 2023, el presupuesto anual se modificó con una ampliación marginal del 0.4% con $42,711 más. En contraste, el correspondiente al 2022 en el mismo periodo también se modificó con una reducción marginal del 0.03% con $8,821 menos. Sin embargo, el presupuesto anual modificado al tercer trimestre del 2023 resulta 61% menor con $19,034,321 menos respecto al correspondiente al mismo periodo del 2022.
El presupuesto modificado al tercer trimestre es de $8,323,423, de los cuales se ejerció $8,053,896, resultando un subejercicio del 3% con $269,526 sin ejercer. En contraste, en 2022 el presupuesto modificado fue de $21,739,220 y se ejerció $21,523,858, resultando un subejercicio del 1% con $215,363 sin ejercer.
El presupuesto ejercido al tercer trimestre del 2023 es 63% menor al correspondiente al mismo periodo del 2022, con $13,469,962 menos.
El avance en el ejercicio presupuestal al tercer trimestre del 2023 es del 67%. En contraste, en el mismo periodo del 2022 fue del 69%.

Hallazgos cuarto trimestre 2023

Presupuesto de Egresos de la Federación

El presupuesto anual aprobado del programa en 2023 es de $99,240,914. En contraste, el correspondiente al 2022 fue de $93,923,524. Por lo que resulta 6% mayor con $5,317,390 más.
Al cuarto trimestre del 2023, el presupuesto anual se modificó con una reducción marginal del 1% con $1,266,447 menos. En contraste, el correspondiente al 2022 en el mismo periodo se modificó con una reducción marginal del 0.8% con $780,205 menos. Sin embargo, el presupuesto anual modificado al cuarto trimestre del 2023 resulta 5% mayor con $4,831,148 más respecto al correspondiente al mismo periodo del 2022.
El presupuesto modificado al cuarto trimestre es de $97,974,467, de los cuales se ejerció $94,418,798, resultando un subejercicio del 4% con $3,555,670 sin ejercer. En contraste, en 2022 el presupuesto modificado fue de $93,143,319 y se ejerció $92,053,196, resultando un subejercicio del 1% con $1,090,123 sin ejercer.
El presupuesto ejercido al cuarto trimestre del 2023 es 3% mayor al correspondiente al mismo periodo del 2022, con $2,365,602 más.
El avance en el ejercicio presupuestal al cuarto trimestre del 2023 es del 96%. En contraste, en el mismo periodo del 2022 fue del 99%.

Anexo 18

El presupuesto anual aprobado del programa en 2023 es de $98,744,709. En contraste, el correspondiente al 2022 fue de $93,923,524. Por lo que resulta 5% mayor con $4,821,185 más.
Al cuarto trimestre del 2023, el presupuesto anual se modificó con una reducción marginal del 1% con $1,260,115 menos. En contraste, el correspondiente al 2022 en el mismo periodo también se modificó con una reducción marginal del 0.8% con $783,308 menos. Sin embargo, el presupuesto anual modificado al cuarto trimestre del 2023 resulta 5% mayor con $4,344,379 más respecto al correspondiente al mismo periodo del 2022.
El presupuesto modificado al cuarto trimestre es de $97,484,595, de los cuales se ejerció $93,946,704, resultando un subejercicio del 4% con $3,537,891 sin ejercer. En contraste, en 2022 el presupuesto modificado fue de $93,140,216 y se ejerció $92,050,094, resultando un subejercicio del 1% con $1,090,122 sin ejercer.
El presupuesto ejercido al cuarto trimestre del 2023 es 2% mayor al correspondiente al mismo periodo del 2022, con $1,896,610 más.
El avance en el ejercicio presupuestal al cuarto trimestre del 2023 es del 96%. En contraste, en el mismo periodo del 2022 fue del 99%.

Presupuesto asignado a la primera infancia

El presupuesto anual aprobado del programa en 2023 es de $11,908,910. En contraste, el correspondiente al 2022 fue de $30,994,763. Por lo que resulta 62% menor con $19,085,853 menos.
Al cuarto trimestre del 2023, el presupuesto anual se modificó con una reducción marginal del 1% con $151,974 menos. En contraste, el correspondiente al 2022 en el mismo periodo también se modificó con una reducción marginal del 0.8% con $258,492 menos. Sin embargo, el presupuesto anual modificado al cuarto trimestre del 2023 resulta 62% menor con $18,979,335 menos respecto al correspondiente al mismo periodo del 2022.
El presupuesto modificado al cuarto trimestre es de $11,756,936, de los cuales se ejerció $11,330,256, resultando un subejercicio del 4% con $426,680 sin ejercer. En contraste, en 2022 el presupuesto modificado fue de $30,736,271 y se ejerció $30,376,531, resultando un subejercicio del 1% con $359,740 sin ejercer.
El presupuesto ejercido al cuarto trimestre del 2023 es 63% menor al correspondiente al mismo periodo del 2022, con $19,046,275 menos.
El avance en el ejercicio presupuestal al cuarto trimestre del 2023 es del 96%. En contraste, en el mismo periodo del 2022 fue del 99%.

Evolución anual | Mapa de contenido

Queremos que conozcas la estructura del contenido del Presupuesto para que tu navegación sea más accesible.

Avance trimestral | Mapa de contenido

Queremos que conozcas la estructura del contenido del Presupuesto para que tu navegación sea más accesible.

Tu opinión es importante

Envíanos tus comentarios.