
Educación y cuidados
Programa Educación Inicial y Básica Comunitaria
Ficha técnica
¿Qué es?
El artículo 3o. Constitucional dispone que “toda persona tiene derecho a la Educación. El Estado -Federación, Estados, Ciudad de México y Municipios- impartirá y garantizará la educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior. La educación inicial, preescolar, primaria y secundaria, conforman la educación básica; ésta y la media superior serán obligatorias”.
Debido a la necesidad de abrir oportunidades de acceso a la educación básica a los niños que viven en pequeñas localidades rurales surgió este programa, que brinda servicios educativos para atender estudiantes que, por la marginalidad física y social de sus entornos, en zonas rurales y aun urbanas, quedarían fuera del servicio educativo convencional. Es el caso de niñas, niños y adolescentes de pequeñas localidades rurales, de campamentos de jornaleros agrícolas o migrantes.
El objetivo del programa es contribuir a una educación equitativa, inclusiva, intercultural e integral de niñas, niños y adolescentes sin acceso a los servicios educativos tradicionales que concluyen cada uno de los niveles de educación básica, preferentemente en localidades de alta y muy alta marginación.
¿Quién lo hace?
El Consejo Nacional de Fomento Educativo de la Secretaría de Educación Pública.
Presupuesto
Hallazgos
Hallazgos 2023 - Primer trimestre
Presupuesto de Egresos de la Federación
Anexo 18
Presupuesto asignado a la primera infancia
El programa observa un incremento presupuestal respecto del ejercicio fiscal anterior del 38%, con $1,438,445,821 más.
Respecto a lo recursos asignados al Anexo 18 el incremento es en la misma proporción y monto.
En tanto que, para la Primera Infancia, el incremento es del 670% con $2,567,445,535 más.
La composición del presupuesto del programa por capítulo de gasto es 7% capítulo 1000 (Servicios Personales), 18% capitulo 2000 (Materiales y Suministros), 8% capítulo 3000 (Servicios Generales) y el 67% restante al capítulo 4000 (Transferencias, subsidios y otras ayudas).
Para el caso tanto del Anexo 18 como para la Primera Infancia observan la misma distribución por capítulo de gasto.
Durante el ejercicio fiscal 2022 el presupuesto total del programa se modificó al observar una reducción presupuestal y pasar de $5,268,697,724 a $4,773,783,820.
En tanto que en el Anexo 18 también se redujo en la misma proporción y monto.
Para la Primera Infancia se observa una reducción que implicó pasar de $2,950,470,725 a $2,653,396,321.
La reducción al total del presupuesto del programa fue del 9% con $494,913,904 menos.
En tanto que en el Anexo 18 el aumento fue por el mismo monto y proporción.
Para la Primera Infancia la reducción fue del 10% con $297,074,405 menos.
En cuanto a la composición de la modificación presupuestal a la totalidad del programa por capítulo de gasto, $11,124,675 se incrementaron en el capítulo 1000 y $170,643,096 en el capítulo 4000, sin embargo, reducciones en el capítulo 2000 por -$495,829,199 y en el capítulo 3000 por -$180,852,477.
En el caso del Anexo 18 el comportamiento de la modificación presupuestal fue de ampliaciones y reducciones en los mismos capítulos y por el mismo monto.
En 2022 del total del presupuesto modificado del programa que ascendió a $4,773,783,820 se ejerció la totalidad, por lo que no se observó subejercicio.
En el caso del presupuesto modificado del programa en el Anexo 18 se observó el mismo comportamiento, por lo que no se observó subejercicio.